por Eduardo Francés | Oct 4, 2011 | Diccionario de luthería, P
El árbol de Pernambuco es una especie perteneciente a la familia de las leguminosas y su nombre científico es Caesalpina echinata. Crece en los bosques húmedos de Brasil, tomando su nombre de la región de Pernambuco, en la zona centro-este del país. Se trata de un...
por Eduardo Francés | Sep 27, 2011 | Diccionario de luthería, P
Pigmento es una substancia colorante que se usa para dar color a otros materiales. Los pigmentos son, por tanto, substancias con color propio que cambian el color de la luz que reflejan como resultado de la absorción selectiva del color. En resumen, el color que vemos...
por Eduardo Francés | Ago 28, 2011 | B, Diccionario de luthería
Si nos ceñimos la definición dada por la Real Academia de la Lengua barniz es una «disolución de una o más sustancias resinosas en un líquido que al aire se volatiliza o se deseca. Con ella se da a las pinturas, maderas y otras cosas, con objeto de preservarlas de la...
por Eduardo Francés | Nov 25, 2010 | Historias destacadas, La Historia y sus historias
Si en el anterior artículo tratábamos sobre los inicios de la Escuela de Cremona, con la familia Amati como eje central, nos centraremos ahora en los continuadores de la obra de Nicolò Amati. Grandes figuras de la lutería que continuaron con la labor llevada a cabo...
por Eduardo Francés | Nov 17, 2010 | Historias destacadas, La Historia y sus historias
Continuando con la cuestión que nos ocupaba en nuestro anterior artículo, algunos historiadores y luthieres del pasado atribuían a Andrea Amati al invención del violín tal y como lo conocemos, ya que los más antiguos violines que se conservan son de su autoría. Hoy...